viernes, 8 de agosto de 2025

Receta del pan de Shabbat: Jalá

 Receta del pan de Shabbat: Jalá


Receta de la Jalá de Shabbat


por Esther Shalom


Se recomienda escuchar las clases de Zohar o Kabbalah mientras se prepara el pan, es una buena práctica para impregnarlo de Santidad.



Ingredientes


2.250 kg de harina (aproximadamente 15 tazas colmadas)

900 ml de agua tibia (aproximadamente 3¾ tazas)

3 cucharadas de azúcar (10 g cada una)

1 taza de aceite (idealmente de oliva)

1 cucharada de sal

3 cucharadas de levadura seca (30 g)

1 huevo (se usa la yema para pintar la masa)

Ajonjolí (sésamo) al gusto (opcional)




 1) Preparación


1. Activar la levadura


Disolver las 3 cucharadas de azúcar en una taza de agua caliente. Agregar ¼ de taza de agua a temperatura ambiente, añadir la levadura y mezclar bien. Cubrir y dejar reposar 10 minutos hasta que se forme una espuma espesa. Esta espuma indica que la levadura está activa.


2. Mezclar los ingredientes secos


Tamizar la harina en un recipiente grande y mezclarla con la sal.


3. Amasar


Incorporar la mezcla de levadura a la harina y comenzar a amasar. Ir añadiendo el resto del agua tibia poco a poco. Si es necesario, añadir un poco más de agua hasta obtener una masa elástica y consistente. Agregar el aceite y continuar amasando por 10 minutos.



4. Primer leudado


Colocar la masa en una vasija (preferiblemente de cristal transparente), cubrirla con un paño húmedo reservado solo para este uso, y dejar leudar durante 45 minutos en un lugar fresco y sin exposición directa al sol.




2) Mitzvá de Separación de la Jalá



Antes de trenzar la masa, se realiza la separación de jalá si se preparó una cantidad suficiente.


Importancia espiritual de la medida de la masa:


La medida de harina necesaria para separar la jalá debe ser suficiente para permitir que la masa sea considerada un alimento completo, ya que el acto de separar la jalá implica un proceso de santificación que eleva la masa hacia un nivel espiritual superior. Esta cantidad mínima de harina es 2.250 kg (aproximadamente 15 tazas colmadas). En la práctica, cualquier masa para el pan que supere el tamaño de un huevo se considera suficiente para realizar la mitzvá de separación de la jalá (no se pronuncia la oración si es menos de 2.250 kg).


Desde una perspectiva kabbalística, el huevo simboliza el inicio de la creación, el recipiente (keli) que contiene la energía para que se dé la manifestación de lo que es necesario en este mundo físico. Por eso, se requiere que la masa sea mayor que el tamaño de un huevo para permitir que el acto de separación de la jalá tenga un impacto espiritual. Esto también conecta con el concepto de que la cantidad de harina no solo debe ser suficiente para la preparación del pan, sino para atraer la bendición sobre el hogar y la familia.


Separación de la Jalá cuando la cantidad es menor a la medida halájica


Si la cantidad de masa es menor a la medida halájica requerida para separar la jalá, no se recita la bendición al realizar la separación. A pesar de que no se recite la bendición, la práctica sigue siendo un acto espiritual importante, ya que, según la halajá, aún se debe separar la jalá de la masa.





Medidas Halájicas para la Separación de la Jalá


La halajá establece las siguientes medidas mínimas de masa para poder separar la jalá con la bendición:

2.250 kg de harina (aproximadamente 15 tazas colmadas), lo cual es suficiente para separar la jalá con bendición.

1.250 kg de harina (aproximadamente 8 tazas), en esta cantidad se puede separar la jalá, pero sin recitar la bendición.

800 g de harina (aproximadamente 5 tazas), aún sin la bendición, es necesario separar un trozo de masa y eliminarlo de la manera correcta.




Cómo hacer la separación


Se toma un trozo de masa de aproximadamente 35g (tamaño de una aceituna grande o un huevo) y se dice:


Bendición (Fonética):


Baruj Atá Ado-nai Elo-heinu Mélej Haolam, Asher Kidshanu Bemitzvotav Vetzivanu Lehafrish Jalá.


Traducción:


Bendito eres Tú, Ado-nay, nuestro D-ios, Rey del universo, que nos ha santificado con Sus mandamientos y nos ha ordenado separar jalá.


Después se declara: “Esta es la jalá”. Y se quema. Se puede dejar el trozo de masa envuelto en papel de aluminio en el horno hasta que esté negro, totalmente quemado. Luego se tira a la basura.


Importante: La jalá separada representa las malas cualidades de carácter. Por eso se quema solemnemente, envuelta en papel de aluminio. No se debe consumir. Este acto reemplaza el mandamiento de llevar la jalá al Templo, que hoy no está en pie.







3) Trenzado de la Jalá



Separar la masa en porciones del tamaño de una pelota de tenis. Luego formar cuerdas o tiras con ellas y unir tres cuerdas para trenzar. También se pueden hacer trenzas de 4 tiras o incluso de más. Hay muchos tutoriales de trenzados en la web o en redes sociales.


Yijudim durante el trenzado


En el trenzado, se medita el Nombre sagrado Yabok (112), compuesto por tres Nombres de la columna central del árbol de la Vida:


YHVH – canal de energía (Tiferet)

Adonay – recipiente (Maljut)

Ehieh – el ingrediente o energía que se desea atraer (Keter)


Se forma el Shem: YAA HDH VNY HYH

Yud Alef Alef, He Dalet He, Vav Nun Yud, He Yud He.


El Yijud se va formando a medida que se van trenzando las tiras de masa, trayendo la energía que se desea recibir al universo físico.


También se puede trenzar con uno de los 72 Nombres de D-ios: al preparar la jalá de Shabbat, se puede aplicar uno de los 72 Shemot, junto con su intención, y realizar un yijud con los Nombres YHVH y ADONAY.

Este yijud, al trenzarse, forma la combinación:

YA _HD _ VN _HY

En el lugar de los espacios se coloca cada una de las letras que componen el Nombre de D-ios que hemos elegido de la tabla de los 72 Shemot.

Así, la acción de trenzar se convierte en una conexión espiritual, elevando la materia hacia la Luz.

Para más detalles, ver página 69 de “El libro de la Redención” de Albert Gozlan.




4) Segundo Leudado



Tapar con un trapo limpio y esperar al segundo leudado de la masa ya trenzada, hasta que duplique su tamaño (aproximadamente una hora).




5) Pintar con huevo y Hornear



Antes de hornear, pintar con un pincel la parte superior de cada pan con la yema de huevo batida. Espolvorear con el sésamo a gusto.

El huevo hará “brillar” el pan una vez cocido, como símbolo de la Luna que refleja la luz del Sol. Para la mujer, la Jalá se convierte así en el sustituto equivalente de los Tefilín de los hombres.

Hornear las Jalot en un horno a temperatura media.


6) Cantidad de panes



Se preparan dos panes enteros para cada comida (seudá) de Shabbat, en total serán seis panes completos. El tamaño de cada Jalá puede ser grande o pequeño, como se quiera. Pero siempre deben los panes estar enteros para poder decir la bendición de Hamotsi durante Shabbat.



Comentarios


Para más detalles sobre Shabbat y sus secretos se puede consultar “El libro de Yonín”, Tomo 2 así como el libro y la conferencia “Los Secretos de Shabbat”, del Maestro Albert Gozlan.

Escuchar la clase 156 de Secretos del Zohar (preguntas iniciales) donde el Maestro habla del equivalente del Tefilin de la mujer que es hacer el pan de Shabbat.


Las Jalot se pueden congelar antes o después de hornear: es decir se puede congelar la masa cruda para luego hornearla el viernes por la mañana (en ese caso dejar la trenza preparada sin pintar con el huevo), o se puede congelar la jalá ya cocida y lista para comer. Por lo tanto se pueden preparar las Jalot para varios shabbatot por adelantado.

Para  los rezos y la guía completa para Shabbat se recomienda el Sidur Bircat Shelomó, y el Shuljan Aruj. 


Shabbat Shalom 🥰✡️✡️✡️✡️

lunes, 2 de diciembre de 2024

Estudio Zohar 24H online para mujeres





Información en la web: pinchar aquí >>

martes, 11 de junio de 2024

 Shavuot: fiesta de la entrega de la Torah

Leemos los 10 mandamientos en la Torah el Miércoles 12 de Junio 2024 por la mañana











jueves, 12 de octubre de 2023

 Segula en caso de peligro

Leer cada día por la mañana, como protección para todo el día.




lunes, 3 de julio de 2023



 Club de la Redención 

Clase del 2 de Julio 2023

Se habló durante la clase del libro sobre la Guematría (valor numérico) y les dejamos aquí la portada del libro Guematricon.



referencia: link

lunes, 6 de marzo de 2023

 Purim sameaj!

6 de Marzo 2023 (por la noche)

y 7 de Marzo 2023 (durante el día)







Enviar una cesta de comida al necesitado: Donar


Ver videos sobre Purim: aquí

miércoles, 21 de septiembre de 2022


 

jueves, 30 de junio de 2022

Encender una vela para una Hilula

 Hilula de Yosef Ha Tzadik: 1 de Tamuz

Encender una vela para el Tzadik para que su mérito nos alcance.



lunes, 31 de mayo de 2021

Segula para el parto

 Segula para la mujer embarazada para el parto





martes, 11 de mayo de 2021

Tikún Ha Berit

 Mensaje del Maestro Albert Gozlan (11 de Mayo 2021)

Ante los últimos acontecimientos ocurridos en Israel, recomendamos a los alumnos leer o escanear en hebreo el texto del Tikún Ha Berit.












Para descargar en PDF: Tikún Ha Berit


domingo, 29 de marzo de 2020

Protección durante una epidemia


martes, 5 de marzo de 2019

Conferencia en México

Gracias a todos los asistentes a la conferencia

 del Domingo 18 de Agosto 2019
en Ciudad de México

del Domingo 1 de Diciembre 2019
en Madrid

Conferencia del Maestro Albert Gozlan 


Aviso: Muchas personas están interesadas en el material que se ha proyectado en la conferencia. Informamos que ya hemos recopilando todas las dispositivas de la conferencia, así como los apuntes del Maestro para compilarlo en un libro de la conferencia. Está disponible a la venta en la sección libros de la web.




miércoles, 16 de enero de 2019

Seminario en Madrid

Seminario Shabbaton en Madrid
15 / 16 / 17 de Febrero 2019


Registro: completo

martes, 1 de enero de 2019

Conferencia en Madrid - España

Conferencia del Maestro Albert Gozlan


1 de Mayo 2019


LA KABBALAH DEL EXITO EN LOS NEGOCIOS





Si se ha perdido la conferencia presencial, ahora puede ver el video de la conferencia:


(libro PDF + acceso al video de la conferencia)


viernes, 24 de agosto de 2018

Próxima fiesta de Rosh Hashana:


Fecha: 10 y 11 de Septiembre 2018 (empieza el 9 de Septiembre al anochecer)

Para ver las meditaciones kabbalísticas e intenciones (Kavanot) de Rosh Hashana ir a la sección Fiestas Judías en este Blog.

http://blogkabbalahmashiah.blogspot.com/p/fiestas-judias.html


Para repasar las clases en video que hablan de esta fiesta:

Acceso a Cursos / Rosh Hashana


Ver video: aquí


Acceso al formulario para indicar su nombre: aquí